entereza virginal - meaning and definition. What is entereza virginal
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is entereza virginal - definition

CUADRO DE JOHANNES VERMEER
La leccion de musica (Vermeer); Dama al virginal y caballero; La leccion de música (Vermeer); La lección de musica (Vermeer)

entereza virginal      
term. comp.
Virginidad.
Hipertrofia virginal de los senos         
Hipertrofia Virginal de los Seno; Hipertrofia nulípara de las mamas; Hipertrofia nulipara de las mamas; Gigantomastia; Gigantomastia juvenil; Macromastia
| CIE-O =
capa de rey         
  • Ilustración
  • Detalle de la hoja
  • En su hábitat
  • ''Aquilegia vulgaris''
ESPECIE DE PLANTA
Pajarilla; Aguileña común; Aquilegia aggericola; Aquilegia arbascensis; Aquilegia collina; Aquilegia cornuta; Aquilegia glaucophylla; Aquilegia longisepala; Aquilegia mollis; Aquilegia nemoralis; Aquilegia platysepala; Aquilegia praecox; Aquilegia ruscinonensis; Aquilegia silvestris; Aquilegia subalpina; Aquilegia versicolor; Aquileña; Aquilera; Capa de rey; Clérigos boca abajo; Farolillos de San Antonio; Flor de los celos; Flor virginal; Frailes boca abajo; Guante de dama; Guantes de la Virgen; Guileña; Guileñas; Hierba de pitos; Manto real; Pajarillas; Pajarillas bobas; Palominera; Pelecano; Peliancos; Aquilegia asturica; Aquilegia dichroa var. molleriana; Aquilegia dichroa; Aquilegia hispanica; Aquilegia nevadensis; Aquilegia paui; Aquilegia vulgaris raza dichroa; Aquilegia zapateri; Aquilegia vulgaris var. viscosa; Aquilegia vulgaris var. turolensis; Aquilegia vulgaris var. tejedensis; Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris; Aquilegia vulgaris var. arbascensis; Aquilegia vulgaris var. gallaecica; Aquilegia vulgaris var. hispanica; Aquilegia vulgaris var. parvula; Aquilegia vulgaris var. praecops; Aquilegia vulgaris var. ruscinonensi; Clerigos; Clerigos boca abajo; Aguileña comun; Aquilegia dichroa var molleriana; Aquilegia vulgaris subsp dichroa; Aquilegia vulgaris subsp nevadensis; Aquilegia vulgaris subsp paui; Aquilegia vulgaris subsp vulgaris; Aquilegia vulgaris var arbascensis; Aquilegia vulgaris var gallaecica; Aquilegia vulgaris var hispanica; Aquilegia vulgaris var parvula; Aquilegia vulgaris var praecops; Aquilegia vulgaris var ruscinonensi; Aquilegia vulgaris var tejedensis; Aquilegia vulgaris var turolensis; Aquilegia vulgaris var viscosa; Aguilena comun; Aguilena común; Aquilena; Guilena; Guilenas; Aguileño
term. comp.
Especie de lienzo que se usaba antiguamente. También se llama así al papagayo, planta amarantácea.

Wikipedia

La lección de música (Vermeer)

Gentilhombre y dama tocando la espineta, más conocido como La lección de música (en neerlandés, De muziekles), es una obra del pintor holandés Johannes Vermeer. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se calcula que fue pintado hacia 1660. Mide 73,5 cm de alto y 64,1 cm de ancho. Pertenece a la Royal Collection de la Casa Real británica y se conserva en el Palacio de Buckingham, Londres (Reino Unido).

Se representa a una joven alumna recibiendo la lección de música a la que alude el título. Se ha calculado que fue pintado entre 1662 y 1665, aunque otras fuentes indican el año 1660.
La obra está firmada: IVMeer.

Es una obra representativa del autor: escena de interior, con pocos personajes, iluminada desde la izquierda, procurando representar con exactitud la perspectiva, como se ve en la mesa, la silla y la viola da gamba en el suelo.

En una habitación iluminada en pleno día, una mujer de espaldas, contra la pared del fondo, toca la espineta, mientras la escucha un hombre que se encuentra a su lado, en pie. En la tapa del instrumento puede leerse: «La música es compañera de la alegría y medicina para los dolores», aludiendo a su función terapéutica.[1]​ Por encima de la mujer se ve un espejo, en la pared, que refleja su rostro.

La luz natural le penetra a través de la ventana de la parte izquierda del cuadro, incidiendo en las superficies pulidas, arrancando brillos a la seda de la alfombra o al cobre que se refleja sobre la jarra de porcelana blanca.

Vermeer transmite con su gran detallismo la calidad táctil de las distintas superficies: el mármol, la seda o el terciopelo.